La industria del cannabis medicinal presenta un alto
potencial de crecimiento económico para Puerto Rico. Debido a esto, se
esperaría ver la apertura de más dispensarios en la isla para fines terapéuticos.
Esto traería la creación de empleos y, a su vez, una disminución en la tasa de
desempleo. Una de las razones por las cuales se esperaría un aumento en la
apertura de dispensarios es que el número de los mismos es insuficiente para
suplir la alta demanda de personas buscando de esta droga para aliviar sus dolencias.
Se estima que alrededor de 200,000 personas podrían acceder al consumo de marihuana
medicinal por motivos médicos. El proceso de la marihuana medicinal llegar al paciente
implica la participación de varias industrias como la de cultivo, laboratorio,
manufactura, dispensarios y educación. Esto contribuya a la generación de miles
de empleos en la isla que podrían ayudar a la economía. Algunos cálculos
señalan que la economía de Puerto Rico puede ingresar gracias a esta industria
cerca de 50 millones de dólares mensuales dentro de 5 años (1).
La industria del cannabis en Puerto Rico ha generado desde su desarrollo
más de 35 millones de dólares en la economía y más de mil empleos directos e
indirectos, y en la isla hay alrededor de 12,000 pacientes registrados en el
Programa de Cannabis Medicinal (2). Estos datos fueron recopilados por el
Puerto Rico Medical Cannabis Association (PRMCA). El Departamento de Desarrollo
Económico y Comercio (DDEC) presentó a isla como destino idóneo de inversión y
mercado internacional para el desarrollo económico del país. La marihuana
medicinal es legal en 29 estados de Estados Unidos, pero Puerto Rico […] tiene
algunas ventajas: los impuestos […] son más bajos y no están sujetos a una ley
federal que prohíbe al inversionista deducir los gastos relacionados con esas
operaciones al hacer la declaración de rentas (3).
También, la industria del cannabis medicinal convierte a la isla en un
centro para el turismo médico. Esto se da especialmente para personas que viven
en países en donde todavía no se ha legalizado este tipo de tratamiento con
cannabis medicinal o buscan una alternativa más económica para su tratamiento. Como
consecuencia, esto aumentaría las posibilidades de ganancias económicas en el
sector del turismo y la salud del país.
A la industria haber sobrevivido el paso del huracán María se
presentaron dificultades como en todos los negocios, pero sigue en pie y lista para
desarrollar oportunidades de crecimiento económico para Puerto Rico, generación
de empleos y alternativas de tratamiento médico. A pesar de las adversidades, se
está haciendo todo lo necesario para continuar brindando un producto de altos
niveles de calidad y complejidad para suplir la demanda local y hacer alianzas
con empresarios internacionales resultando en nuevas inversiones para la isla.
Imagen recuperada de la
referencia 1.
Referencias:
1.
EFE. (2017, enero 13). La marihuana medicinal potencia
la actividad económica de Puerto Rico. Agencia
EFE. Recuperado de https://www.efe.com/efe/america/sociedad/la-marihuana-medicinal-potencia-actividad-economica-de-puerto-rico/20000013-3148263
2.
Agencia EFE. (2017, noviembre 20). Industria de
Cannabis genera millones en la economía de Puerto Rico. Primera Hora. Recuperado de http://www.primerahora.com/noticias/consumo/nota/industriadecannabisgeneramillonesenlaeconomiadepuertorico-1256307/
3.
AP. (2017, agosto 1). Economía de Puerto Rico espera
salir del bajón con marihuana. EL
Economista. Recuperado de https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Economia-de-Puerto-Rico-espera-salir-del-bajon-con-marihuana-20170801-0026.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario